Contenidos:
El dolor en el coxis después del parto es una de las molestias más comunes en mujeres durante el posparto inmediato. Según un estudio publicado en el International Urogynecology Journal, entre el 7% y el 15% de las mujeres experimentan dolor coxígeo tras el nacimiento, especialmente después de partos prolongados o con fórceps.
En este artículo te explicamos las causas del dolor en el coxis postparto, cuánto tiempo suele durar y los tratamientos fisioterapéuticos más eficaces para aliviarlo.
Por qué aparece el dolor en el coxis tras el parto
Durante el parto, el bebé pasa por el canal del parto ejerciendo presión sobre el sacro y el coxis. En algunos casos, este hueso puede desplazarse ligeramente hacia atrás o sufrir una inflamación conocida como coccigodinia postparto.
Las causas más frecuentes son:
- Presión directa del parto sobre el coxis, especialmente en partos prolongados o instrumentales (fórceps, ventosa).
- Debilidad muscular del suelo pélvico tras el embarazo.
- Lesiones en los ligamentos sacrococcígeos durante la dilatación.
- Posturas prolongadas o esfuerzo excesivo durante el alumbramiento.
Síntomas del dolor en el coxis después del parto
El síntoma principal es el dolor localizado en la base de la columna, que empeora al sentarse o levantarse. En algunos casos, también puede irradiarse hacia el periné o los glúteos. Otras molestias comunes son:
- Sensación de presión o ardor en la zona del coxis.
- Dificultad para encontrar una postura cómoda al amamantar.
- Molestias al defecar o toser.
Tratamiento fisioterapéutico del dolor en el coxis postparto
La fisioterapia especializada en suelo pélvico es fundamental para la recuperación. El tratamiento incluye técnicas suaves y seguras adaptadas a la etapa posparto, como:
- Terapia manual para aliviar la inflamación y recolocar el coxis si hay desplazamiento leve.
- Masaje perineal y liberación miofascial del suelo pélvico.
- Ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico y glúteos.
- Educación postural para evitar la sobrecarga al sentarse o amamantar.
Ejercicios recomendados
La práctica regular de ejercicios suaves ayuda a mejorar la circulación y aliviar la presión en el coxis. Puedes consultar más ejemplos en el artículo ejercicios para aliviar el dolor en el coxis.
Consejos para aliviar el dolor en casa
- Evita permanecer mucho tiempo sentada sobre superficies duras.
- Utiliza un cojín ortopédico con abertura central.
- Alterna posturas y realiza pequeños paseos para activar la circulación.
- Aplica calor local en la zona baja de la espalda durante 10 minutos.
Cuándo acudir al fisioterapeuta
Si el dolor persiste más de tres semanas o interfiere con las actividades diarias, es recomendable acudir a un fisioterapeuta especializado. En muchos casos, una o dos sesiones bastan para corregir la posición del coxis y aliviar la tensión del suelo pélvico.
También puedes ampliar información en la guía dolor en el coxis: causas, síntomas y tratamiento fisioterapéutico.
Conclusión
El dolor en el coxis después del parto suele mejorar con fisioterapia y ejercicios específicos. Con el tratamiento adecuado y cuidados posturales, la mayoría de las mujeres recuperan el bienestar en pocas semanas. En la sección de coxis y dolor coxígeo encontrarás más contenidos sobre esta zona y su recuperación.
🧩 ¿Te interesa la fisioterapia y la osteopatía?
Suscríbete gratis y recibe artículos útiles, bonos de descuento, guías prácticas y novedades. Sin spam.