Contenidos:
Según un estudio publicado en PubMed, entre un 2% y un 5% de la población experimenta dolor en el coxis a lo largo de su vida, siendo más frecuente en mujeres y en personas que pasan mucho tiempo sentadas. Esta dolencia, conocida como coccigodinia, puede ser leve o llegar a interferir con actividades cotidianas como sentarse, conducir o dormir.
En este artículo te explicamos las principales causas del dolor en el coxis, sus síntomas más habituales y los tratamientos fisioterapéuticos más eficaces para aliviarlo.
¿Qué es el coxis y por qué puede doler?
El coxis es el último hueso de la columna vertebral. Aunque pequeño, cumple una función esencial de soporte al sentarse y mantener el equilibrio pélvico. Cuando se inflama, se desplaza o sufre una lesión, puede generar dolor coxígeo, especialmente al permanecer sentado o al levantarse.
Causas más frecuentes del dolor en el coxis
- Caídas o golpes directos sobre la zona sacrococcígea.
- Parto natural que causa presión excesiva en el coxis.
- Posturas prolongadas o uso de asientos duros.
- Subluxación o desplazamiento del coxis tras un traumatismo.
- Procesos inflamatorios o degenerativos que afectan la articulación sacrococcígea.
Síntomas habituales del dolor coxígeo
El principal síntoma es el dolor localizado en la parte inferior de la columna, justo encima del ano. Este puede irradiarse hacia los glúteos o el periné y aumenta al sentarse, especialmente en superficies duras.
Algunas personas también presentan dificultad para dormir o molestias al defecar debido a la tensión acumulada en la zona pélvica.
Tratamiento fisioterapéutico para el dolor en el coxis
El tratamiento fisioterapéutico está orientado a aliviar el dolor, reducir la inflamación y restaurar la movilidad de la zona. Entre las técnicas más efectivas se incluyen:
- Terapia manual osteopática para desbloquear el coxis y el sacro.
- Movilizaciones y estiramientos específicos para relajar la musculatura del suelo pélvico y glúteos.
- Ejercicios de reeducación postural para mejorar la ergonomía al sentarse.
- Aplicaciones de calor local y electroterapia en fases agudas de dolor.
También se recomienda el uso de un cojín ortopédico con abertura central para disminuir la presión sobre el coxis al sentarse.
Ejercicios para aliviar el dolor en el coxis
Practicar ejercicios suaves puede acelerar la recuperación y prevenir recaídas. Puedes consultar una selección completa en el artículo sobre ejercicios para aliviar el dolor en el coxis.
¿Cuándo acudir al fisioterapeuta?
Si el dolor persiste más de dos semanas o se intensifica al sentarse, conviene realizar una valoración profesional. Un fisioterapeuta especializado podrá identificar si el origen es articular, muscular o postural, y aplicar el tratamiento más adecuado.
También puedes ampliar información en el artículo fisioterapia para el coxis: técnicas y beneficios.
Conclusión
El dolor en el coxis puede parecer una molestia menor, pero si no se trata puede convertirse en un problema crónico. Con fisioterapia y ejercicios adecuados, la mayoría de los casos se resuelven eficazmente en pocas semanas. En nuestra sección de coxis y dolor coxígeo encontrarás más artículos relacionados y consejos prácticos.
🧩 ¿Te interesa la fisioterapia y la osteopatía?
Suscríbete gratis y recibe artículos útiles, bonos de descuento, guías prácticas y novedades. Sin spam.