Contenidos:
El dolor en la parte baja de la espalda puede tener distintos orígenes, y no siempre es fácil identificar si proviene del coxis o del sacro. Según un estudio publicado en The Journal of Pain, hasta un 20 % de los pacientes con molestias pélvicas presentan confusión diagnóstica entre ambas zonas. Conocer la diferencia entre el dolor de coxis y el de sacro es clave para aplicar el tratamiento adecuado.
En este artículo te explicamos cómo distinguir ambos tipos de dolor y qué puede hacer la fisioterapia en cada caso.
Ubicación y función del sacro y el coxis
El sacro es un hueso triangular situado justo encima del coxis que conecta la columna con la pelvis. El coxis, por su parte, es el último segmento vertebral, formado por tres a cinco huesos fusionados. Aunque están muy próximos, su función y estructura son diferentes.
Diferencias en el tipo de dolor
El dolor sacro suele sentirse más alto, en la parte baja de la espalda o cerca de las articulaciones sacroilíacas. Puede estar relacionado con sobrecargas lumbares, malas posturas o artrosis. En cambio, el dolor coxígeo se localiza justo en la base de la columna y empeora al sentarse o al levantarse.
Causas más comunes de cada tipo de dolor
- Dolor de sacro: sobrecarga lumbar, sacroileítis, escoliosis o artrosis sacroilíaca.
- Dolor de coxis: caídas, parto, inflamación, presión prolongada o mal alineamiento.
Tratamiento fisioterapéutico según la zona afectada
El tratamiento varía según el origen del dolor:
- Para el dolor de sacro, la fisioterapia incluye movilizaciones lumbo-sacroilíacas, estiramientos y ejercicios de fortalecimiento.
- Para el dolor en el coxis, se emplean técnicas de terapia manual, liberación miofascial y ejercicios de movilidad pélvica.
En ambos casos, el fisioterapeuta realiza una valoración global para descartar afectaciones conjuntas.
Ejercicios recomendados
Los ejercicios de movilidad pélvica, como los descritos en ejercicios para aliviar el dolor en el coxis, también benefician al sacro al mejorar la flexibilidad y la estabilidad lumbar.
Cuándo acudir al fisioterapeuta
Si el dolor se mantiene más de dos semanas o se extiende hacia la pierna o el glúteo, conviene realizar una valoración fisioterapéutica. En algunos casos puede existir una compensación entre sacro y coxis que requiere tratamiento combinado.
Conclusión
Conocer la diferencia entre el dolor de coxis y de sacro permite aplicar el tratamiento correcto y prevenir recaídas. Si el dolor afecta a tu día a día, consulta con un fisioterapeuta especializado. En nuestra sección de coxis y dolor coxígeo encontrarás más información sobre las causas y tratamientos más eficaces.
🧩 ¿Te interesa la fisioterapia y la osteopatía?
Suscríbete gratis y recibe artículos útiles, bonos de descuento, guías prácticas y novedades. Sin spam.