Caída sobre el coxis: qué hacer y cómo recuperarse

Una caída sobre el coxis puede causar dolor intenso, hematomas o incluso una fractura leve. Descubre qué hacer tras el golpe, cómo aliviar el dolor y los tratamientos fisioterapéuticos más recomendados para acelerar la recuperación.

Caída sobre el coxis: qué hacer y cómo recuperarse

Una caída sobre el coxis puede parecer una lesión menor, pero en muchos casos provoca un dolor agudo e incluso una inflamación persistente. Según un estudio de la Universidad de Oxford, cerca del 60% de los pacientes con coccigodinia presentan antecedentes de caída o traumatismo directo sobre la zona sacrococcígea.

En este artículo te explicamos qué hacer justo después de la caída, cómo aliviar el dolor y las recomendaciones fisioterapéuticas más eficaces para una recuperación completa.

Qué hacer justo después de una caída sobre el coxis

Lo primero es evaluar la intensidad del dolor y descartar fracturas. Si el dolor es muy agudo, se acompaña de hematomas extensos o dificultad para moverse, es importante acudir a un centro médico para una valoración radiológica.

En las primeras 48 horas, se recomienda:

  • Aplicar hielo local durante 10-15 minutos, varias veces al día, para reducir la inflamación.
  • Evitar permanecer sentado y descansar en posición lateral o boca abajo.
  • No realizar automasajes ni aplicar calor en las primeras horas tras la caída.

Síntomas tras una caída en el coxis

Los síntomas pueden variar desde una simple contusión hasta una subluxación o fractura leve. Los más frecuentes son:

  • Dolor intenso en la base de la columna.
  • Inflamación o moratón visible en la zona glútea.
  • Molestias al sentarse o al levantarse.
  • Dolor que se irradia hacia los glúteos o el periné.

En algunos casos puede desarrollarse un coxis inflamado, que requiere tratamiento fisioterapéutico específico.

Tratamiento fisioterapéutico tras una caída sobre el coxis

Una vez superada la fase aguda, la fisioterapia ayuda a reducir el dolor, mejorar la movilidad y prevenir complicaciones. El tratamiento puede incluir:

  • Terapia manual para liberar restricciones articulares y mejorar la movilidad sacrococcígea.
  • Masaje descontracturante en glúteos y zona lumbar.
  • Ejercicios de reeducación postural para evitar malas posiciones al sentarse.
  • Termoterapia (aplicación de calor) para favorecer la recuperación muscular.

Ejercicios para recuperar el movimiento del coxis

Los ejercicios suaves de movilidad pélvica son fundamentales para una buena recuperación. Puedes ver una guía completa en el artículo ejercicios para aliviar el dolor en el coxis.

Cuándo acudir al fisioterapeuta

Si el dolor persiste más de una semana, se intensifica o impide sentarte con normalidad, es recomendable acudir a un fisioterapeuta. En casos de fractura leve o desplazamiento, la fisioterapia facilita una recuperación funcional sin secuelas.

También puedes ampliar información en la guía sobre dolor en el coxis: causas, síntomas y tratamiento fisioterapéutico.

Conclusión

Una caída sobre el coxis requiere atención y tratamiento adecuados para evitar complicaciones a largo plazo. Con fisioterapia y cuidados posturales, la recuperación suele ser completa en pocas semanas. En la sección de coxis y dolor coxígeo encontrarás más artículos relacionados con esta zona del cuerpo.


🧩 ¿Te interesa la fisioterapia y la osteopatía?

Suscríbete gratis y recibe artículos útiles, bonos de descuento, guías prácticas y novedades. Sin spam.

Podrás darte de baja en cualquier momento.

0 replies on “Caída sobre el coxis: qué hacer y cómo recuperarse”