¿Qué es la punción seca y cuándo se recomienda en fisioterapia?

qué es la puncion seca

La punción seca es una técnica utilizada por fisioterapeutas especializados para tratar puntos gatillo miofasciales, responsables de gran parte del dolor muscular crónico. A pesar de su nombre, no se infiltra ningún fármaco, sino que se utiliza una aguja estéril para desactivar contracturas profundas. En este artículo te explicamos qué es la punción seca, cómo se aplica y cuándo es recomendable.

¿En qué consiste la punción seca?

La técnica se basa en la introducción de una aguja muy fina directamente en el punto gatillo muscular, lo que provoca una respuesta de espasmo local y posterior relajación del músculo. El objetivo es aliviar el dolor, mejorar la movilidad y reducir la tensión acumulada.

¿Qué beneficios tiene?

  • Alivio rápido del dolor muscular.
  • Mejora del rango de movimiento.
  • Reducción de contracturas crónicas.
  • Complemento eficaz en tratamientos fisioterapéuticos.

¿En qué casos está indicada?

La punción seca está especialmente recomendada cuando existen contracturas profundas que no se resuelven con masaje o estiramientos. Algunos casos habituales son:

  • Dolor cervical o lumbar crónico.
  • Tendinopatías como codo de tenista o fascitis plantar.
  • Síndromes miofasciales generalizados.
  • Lesiones deportivas con puntos gatillo activos.

¿Es dolorosa?

La aplicación puede provocar una ligera molestia o espasmo reflejo, pero suele durar pocos segundos. La sensación posterior es de alivio y liberación muscular, aunque puede aparecer una leve agujeta durante 24–48 horas.

Dónde realizar punción seca en Barcelona

Si buscas un tratamiento profesional de punción seca en Barcelona, te recomendamos el equipo de Body Help. Sus fisioterapeutas están especializados en técnicas invasivas y ofrecen un enfoque personalizado para tratar el origen real del dolor.

Conclusión

Ahora que sabes qué es la punción seca, puedes valorar si esta técnica puede ayudarte en tu proceso de recuperación. Siempre debe aplicarse por fisioterapeutas formados específicamente, tras una evaluación completa. Si sientes que tu dolor muscular no mejora con tratamientos convencionales, puede ser el momento de dar el paso.

Redactado y revisado por Raquel Solsona – Consultora SEO | Revisora editorial

Leave a comment